Hola 🤗
Si te encuentras en la creación de tu programa digital y no sabes como hacerle. Quizás eres una Coach, Asesora, Experta, Profesional que ya estas decidida a hacer tu programa digital y definitivamente comenzar a generar buen ingreso monetario y recurrente. Hoy te he traido los pasos que te garantizan una buena estructura en tu programa digital.
7 Pasos para que crees tu programa de mentoría o formación

Paso 1: Define tu público objetivo
Si vas a crear un programa de coaching, mentorías o formación, debes conocer muy bien al mercado que estas apuntando. Conocer ese cliente ideal, cuál es la necesidad que va a solucionar tu programa. Un error común es querer hacer un programa de lo que uno tiene en mente, o de lo que eres profesional y ya, sin enfocarte en un nicho especifico.
Te pongo mi ejemplo; Yo soy Coach de negocios digitales y aunque soy especialista en marketing digital mis servicios y mi programa no los dirijo a tiendas online, a ventas de productos físicos o alguien que quiera vender zapatos por internet, no lo haga así, si que pudiera ayudar ese público pero estaría siendo muy general en mi negocio, y al final eso no me traería clientes recurrentes, (por lo general y diversificado del servicio, si me captas) en cambio yo me especializo en ayudar a » mujeres coaches, asesoras, terapeutas, profesionales» que quieran hacer un program digital. Asi mismo te invito a que lo primero que hagas es definir tu cliente ideal y tu nicho de mercado. En mi masterclass te cuento a detalle esta parte y la herramienta que utilizo. (Puedes acceder a mi masterclass aquí)
Paso 2: Crear el contenido
Esta es la parte que más cuesta porque no sabes qué tanto colocar, que enseñar y que no, sobre todo cuando tenemos mucho conocimiento. Por eso he creado un paso a paso de cómo hacerlo en mi programa. Básicamente es hacer una estructura de sesiones que resuelvan problemas específicos, definiendo tiempo, herramientas y objetivos para tu cliente ideal.
Por ejemplo mi programa esta estructurado en módulos que contienen varias clases, y cada clase logra en mis emprendedoras la realización de un objetivo en especifico y el avance en la creación de su programa.
Así mismo lo harás tú , definiendo la solución final que va a conseguir tu cliente y diseñándo un proceso para ello.
Paso 3: Formato del programa digital
En este punto ya tienes tu contenido pre listo y ahora vas a decidir si vas a hacer un taller en vivo. Si vas a tener unas clases grabada, si vas a entregar el contenido en formato de videos, audios, pdf… Aquí puedes hacer una combinación de varios y con los que te sientas cómoda.
Lo más importante es que sea un formato de fácil uso para tu cliente ideal, que pueda manipularlo, entenderlo y asimilar la enseñanza de tu contenido.
Paso 4: Ejecutar la grabación
Ya creaste el contenido, lo estructuraste y ahora necesitas colocarlo en el formato que hayas decidido.
Para videos te recomiendo la app Loom, es económica y funciona muy bien, puedes grabar tu pantalla y tu cámara.
Para audio te recomiendo Audacity (gratis).
Para presentaciones te recomiendo Power point, presentaciones de Google, Keynote o Canva (plantillas prediseñadas).
Recuerda hacer la presentación dinámica y entendible para tu cliente. No querrás parecer maestra de escuela, que aburre y da sueño.
Paso 5: Editar tu programa
Si estas comenzando y todavía no tienes equipo o presupuesto para pagar a alguien que te edite el contenido, 🤗 no pasa nada, yo ensño a mis clientes a hacer todo por ellas misma.
Así que en este punto ya tienes todo grabado y toca el trabajo de la edición. Puedes utilizar Filmora, que es una app de edición de video, o incluso Loom si sólo necesitas recortar partes.
Para editar audio puedes utilizar el mismo Audacity que es gratis y hasta puedes hacer un podcast 😉
Paso 6: Alojamiento del programa
Ya tienes toda tu creación finalizada y validada (ya has tenido clientes y feedback esto te lo enseño en mi programa) es hora de alojarlo en una plataforma.
Hay varias, automatizadas y específicas pero yo te recomiendo lo que he probado y me ha funcionado.
Puedes utilizar tu propio sitio web (wordpress) para alojar todo tu contenido, así puedes hacerle todas las modificaciones que quieras, puedes hacerle el tracking y medir las conversiones de tus campañas de Marketing digital.
Paso 7: Lanzamiento del programa
¡¡¡Wow!!!! Es la parte mas emocionante y de cuidado porque de aquí derivarán las ventas $.
Así que asegúrate de tener un plan que involucre un buen marketing digital para tu programa.
Puedes utilizar canales como las redes sociales, blog (importante para el SEO), Youtube, Podcast o cualquier otro canal en donde se encuentre tu cliente ideal. Hazlo por lo menos 30 días seguidos.
